El comercio electrónico es un sector que, como se suele decir, todavía anda en pañales y en ocasiones los perfiles profesionales que requiere no están claramente definidos. Este sector abarca diversas áreas de forma transversal, lo que hace más complicado definir las competencias y habilidades específicas que debe reunir un director e-commerce. Con el fin de arrojar un poco de luz a estas cuestiones, es preciso definir las 10 cualidades más importes que debe tener un e-commerce manager.
1. Aptitud y actitud de vendedor
Un director de cualquier negocio tiene que saber vender su idea, su proyecto y sus productos, ya que sin venta, no hay empresa. Tener excelentes conocimientos de su sector y una amplia visión comercial es fundamental para reducir los costes al máximo y ampliar el margen de beneficio. Para alcanzar este objetivo, el e-commerce manager tiene que estar en contacto con los proveedores y negociar para conseguir las mejores ofertas.
2. Capacidad analítica
Una de las características principales de una empresa online es que todo se puede medir. Las herramientas de analítica web evalúan el tráfico de la plataforma online, sus fuentes de visita, el ratio de conversación y un sinfín de indicadores que permiten comprender mejor el comportamiento de los usuarios que entran en una web, con la intención de dirigirles a un objetivo específico.
Esta cualidad se podría resumir en una frase del físico William Thomson: “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se puede mejorar, se degrada siempre”.
3. Conocimientos sobre logística
La estructura logística de un comercio electrónico puede llegar a ser el pilar fundamental dentro de su ventaja competitiva. Por eso, un director del e-commerce debe tener conocimientos profundos sobre la gestión de la cadena de suministro y aprovechar todos los avances tecnológicos que van surgiendo, para así garantizar un Supply Chain optimizado.
En Lógica Ecommerce consideramos que la logística es lógica aplicada al buen desarrollo de un proyecto ecommerce, siendo parte esencial de su implantación, desarrollo y crecimiento. En definitiva, una correcta gestión del Supply Chain puede convertirse en el mejor aliado del e-commerce.
4. Creativo e innovador
Para diferenciarte de las empresas de la competencia y vender en el mundo on-line es necesario tener una mente creativa, llena de buenas ideas. Este es uno de los componentes fundamentales para que un negocio triunfe. Por eso, un e-commerce manager tiene que ser una persona muy observadora, que le guste escuchar y le apasione descubrir nuevos mundos, y debe estar rodeado de un buen equipo creativo, que aporten valor añadido al proyecto.
5. Formación continua
Se podría decir que la formación es uno de los rasgos más distintivos de los directores de e-commerce. Es muy importante que un manager del comercio electrónico haya tenido previamente experiencia empresarial relacionada con el mundo de las ventas online. Dominar aspectos tecnológicos, la experiencia de usuario, atención al consumidor, logística integral, modelo de negocio, analítica web o marketing digital son algunos de los ámbitos que un e-commerce manager debe manejar.
6. Comunicativo
Un director de comercio electrónico no solo tiene que ser bueno, sino que también debe parecerlo. Saber qué, cómo y a quién dirigirse es fundamental para definir el rumbo de la empresa. La capacidad comunicativa es una cualidad muy importante tanto para relacionarse con clientes, como para hacerlo con el equipo que conforma la empresa. Es la manera más efectiva de conocer a las personas y ofrecerles un servicio personalizado, y también es la forma más eficaz de conseguir que un equipo de trabajo funcione correctamente.
7. Capacidad de liderazgo
La capacidad de organización de un director de cualquier sector es muy importante, pero sobre todo en el sector del ecommerce. Este debe controlar todas las fases del negocio y tener una visión global de lo que ocurre en su empresa para poder controlar todo el proceso del negocio en sus diversas fases.
Para que esto funcione, deberá demostrar cualidades de líder, dirigiendo al equipo hacia una misma dirección, a través de la motivación y la empatía. Para esto, debe tener capacidad de decisiones, saber resolver incidencias y gestionar y unir equipos multidisciplinares.
8. Conocimientos financieros
Saber realizar, analizar y adaptar un business plan es esencial para asegurar la vida de un negocio. Aunque cuentes con los servicios de un asesor financiero, es preciso que conozcas y entiendas todos los conceptos de los que este te habla, ya que al fin y al cabo las decisiones de la empresa las toma el director. Por lo tanto, tener nociones básicas de economía ayuda mejorar las condiciones de la empresa y a afrontar situaciones de riesgo.
9. Experiencia en el sector
Contar con experiencia previa en el mundo online no tiene por qué ser un requisito obligatorio, aunque sería preferible que así fuese si quieres liderar un portal e-commerce. Conocer internet permite comprender mejor los entresijos del negocio. Es importante controlar los métodos de trabajo, las relaciones con los clientes y proveedores, el marketing digital y los aspectos relacionados con las empresas que operan en internet, las cuales facilitarán tu trabajo.
10. Visión estratégica
Un buen profesional del e-commerce debe tener una visión global tanto del presente como del futuro respecto a todas las áreas que engloba el sector. La visión del negocio no puede ser parcial, ni regirse por la inmediatez, sino que debe estudiarse y asimilarse. De este modo, el director e-commerce conocerá las últimas novedades del sector y podrá adelantarse a posibles situaciones de crisis.

Ser un buen e-commerce manager es fundamental para augurar una larga vida a tu negocio. Es imprescindible que este posea una serie de cualidades y conocimientos que le permitan tener el control de todas las áreas de la empresa, pero, además, es muy importante que también tenga conocimientos sobre las áreas periféricas, como son las finanzas, la producción o los recursos humanos. Por lo tanto, si estás pensando en emprender en el mundo de la venta online o quieres reforzar tus cualidades como e-commerce manager opta por la formación continuada. Si no sabes por dónde empezar, echa un vistazo al nuevo Máster de Logística Aplicada al E-commerce y al Marketing Digital impartido por el Foro de Economía Digital y Lógica Ecommerce.